Uno de los tópicos de
Esta inquietud la traigo a colación, puesto que con la modernidad, una ciudad tan antiguas como ésta, va perdiendo la identidad o como en el lenguaje popular se dice “el tufito a pueblo”, usando la tecnología comparto esta ilustración que encontré en uno de los servicios que ofrece el buscador de internet Google, es un mapa en tercera dimensión que muestra fotografías de algunas ciudades de Nicaragua y en especial Somoto.
En la primera gráfica se ilustra lo que podríamos llamar el “centro histórico de Somoto”, que lo constituyen los siguientes puntos de referencia: 1)
Prácticamente todo estos sitios se encuentran sobre la avenida central o calle real, sobre ella se han venido estableciendo centros comerciales, pero también se observa que poco a poco las construcciones nuevas vienen empujando a la casi extinción de casas coloniales, y eliminándose paulatinamente el uso de las tejas.
Para las nuevas generaciones es importante explicarles por ejemplo, porque el edificio de la alcaldía no se desarrollo en este “centro histórico”, como ocurrió en Estelí y Ocotal, además otro aspecto es, sí existe un Plan de Urbanismo especial para este centro de Somoto.
¿Por qué detenerse a pensar en el desarrollo urbanístico y preservación del centro colonial de Somoto?, hay muchas razones para no detenerse a pensar esto, sin embargo las futuras generaciones en el 2050 en adelante lo demandarán y será muy tarde, y no disfrutaran de las obras que sus ancestros le han dejado, un legado que es parte de nuestra propia historia.
La siguiente ilustración muestra un esfuerzo urbanístico de la alcaldía, en desarrollo los edificios públicos en lo que podríamos llamar el nuevo centro urbano de Somoto, desarrollado sobre los predios de una pista de aterrizaje, que fue construida para los tiempos de
Este pequeño tópico de