18 de febrero de 2009

Crash


“¿El Capitalismo en Crisis?”

Crash una palabra en inglés que tiene un sonido onomatopéyico muy singular, como de una frondosa rama que se quiebra o un estrepitoso accidente, que al final es su traducción al español, así puedo definir lo que ha significado la famosa crisis financiera que se origino en agosto de 2007, vinculado a problemas en el sector inmobiliario de Estados Unidos, en particular a las hipotecas de tipo subprime o "hipotecas basura", préstamos de alto riesgo a personas que generalmente tenían un dudoso historial crediticio.

El Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, concluyó con un llamado a reconstruir el sistema económico global, algunos miembros de este foro discutieron lo que algunos llamaron la "crisis del capitalismo".

De ahí una gran cadena de desplomes financieros y rescates a principales bancos de los países desarrollados, los gobiernos de varios países del mundo están invirtiendo miles de millones de dólares de los contribuyentes para rescatar a la banca y al sistema financiero. Sin embargo no parece ser suficiente, todos los días la cadena de noticias de CNN, anuncia despidos en Estados Unidos, empresas automotrices como la NISSAN, GM, Chrysler y otras japonesas como la Toyota , anuncian despidos masivos de trabajadores.

Según la BBC Mundo las señales no son alentadoras, el Banco Mundial dice que aproximadamente 100 millones de personas en países en vías de desarrollo seguirán en la pobreza debido al bajón económico que afecta al mundo. El organismo sostiene que la ralentización económica revertirá muchos de los avances logrados en la reducción de la pobreza en las naciones del Tercer Mundo.

El Ministerio del Trabajo español informó que el desempleo en ese país aumentó 6% en enero, lo que significa que hay casi 200 mil desocupados más que el mes anterior. Con esto, la cifra total de desempleados alcanzó los 3,3 millones, el número más alto desde 1996. De esta manera con un porcentaje del 14,4%, el desempleo en España es -por mucho- el más alto de Europa.

En Estados Unidos Barack Obama pretende estimular la economía del país. con un acuerdo que permitirá crear 3,5 millones de empleos, la ley fue aprobada recientemente y con un tercio del financiamiento estará dedicado a reducción de impuestos e incentivos para la clase media. El paquete de compromiso será de US$ 789.000 millones, menor a la cantidad propuesta por Obama de US$ 900.000 millones.
Por otra parte el gobierno de China informó que unos 20 millones de migrantes internos un número tres veces más grande de lo estimado anteriormente han perdido sus trabajos durante la actual crisis financiera mundial.

Desde esta sección de la Revista Musunce, estaremos dándole seguimiento a los principales acontecimientos de esta crisis que parece que el navío financiero se va a pique, nos amenaza a todos y la gran pregunta “¿Es el fin del capitalismo?, ¿Logrará evitarse el colapso?, ¿Cuánto durará?, por el momento hagamos nuestras las palabras de millonario mexicano Carlos Slim, cuidemos nuestros puestos de trabajo siendo más eficientes, disciplinados e innovadores, espero sus comentarios, aportes y abordemos con seriedad este tema.

Revista Musunce, 13 años en el corazón de las y los segovianos... Descargar