20 de marzo de 2009

Quilalí: “70 km al extremo”


En mi reciente visita a la zona húmeda de Las Segovias, propiamente en Quilalí, visité a un amigo, quién siendo emprendedor y entusiasta, iniciamos una charla sobre su nueva empresa, que insisten en llamarle “Trekking” o excursión con mochila, él señala que son 70 km. de recorrido en siete días por esta zona, me entusiasmo tanto la idea que decide dedicarle una crónica completa de esta genial idea.

Luis Barrios es el nombre del amigo que les comento, él considera que Quilalí, es el escenario perfecto para ser parte de la gran aventura de tu vida, con una oferta que satisfaga tus gustos, preferencias y necesidades, llenado tus expectativas en búsqueda de experiencias distintas, entre ellas: experiencias con comunidades receptoras, contacto con la naturaleza, actividades de reto físico, búsqueda de emociones fuertes

Quilalí se ubica en una zona montañosa de fácil acceso, dista de la ciudad capital 300 Kilómetros se distingue por su riqueza en recursos naturales posee zonas de árboles de pinos catalogadas como reserva forestal de Nicaragua.
Fue fundado en 1920, bajo la administración del Presidente Emiliano Chamorro, como anécdota curiosa de la historia de Quilalí, se dice que el poblado ocupa el área del que fuera una pista aérea construido por el ejército norteamericano entre los años 1927 a 1933, durante la guerra que libró el General Sandino, contra las tropas de ocupación norteamericanas.

En el municipio de Quilalí estuvo asentada la primera ciudad Colonia del departamento de Nueva Segovia, fundado por el capitán Diego de Castañeda en marzo de 1543, cuyo nombre era villa de Santa María de la Esperanza, que hoy se conoce como Valle de Panalí de los cinco ríos. Este poblado fue y abandonado en 1611 debido a los constantes ataques de las tribus Caribes y Xicaques o Tulapanes.

Otros sitios históricos, para quienes prefieren el turismo Cultural, pueden visitar el cerro El Chipote y Las minas de San Albino, las ruinas de la ciudad colonial, primer asentamiento humano de la conquista en el norte del país, la comunidad de Trincheras, ubicación de emboscadas de las tropas de Sandino contra los Yanquis, sitios que fueron escenarios de lucha del General Sandino. Así también en la década de los años 80, fue escenario de guerra.

Según Luis Barrios, la oferta de esta aventura desde la Fundación Flor de Liz, consiste en la siguiente ruta:
La Ruta Mi viaje por el río Coco a la Bujona : La hemos considerado como una excursión con mochila de recorrido largo por disponer de un trayecto de 71 kilómetros, catalogada internacionalmente como TREKKING, ofreciendo a los participantes actividades variadas que les serán atractivas, estimulantes, desafiantes, útiles y recompensantes. Con el objetivo de entrar en contacto con la naturaleza, de vivir una experiencia de reto físico calculado, además de interactuar con otro tipo de cultura en las comunidades rurales.

Esta oferta contiene:
1.- Actividades al aire libre: Están diseñados distintos pasa tiempos para el goce pleno del tiempo libre entre ellos: La excursión, juegos acuáticos, conservación del Medio Ambiente, pista comando con actividades extremas, que durante siete días de aventuras transitarán por distintos escenarios naturales del municipio de Quilalí
2.- Servicio: Cada uno de los servicios seleccionados tienen su propio atractivo, serán un desafío útil tanto para los visitantes como para la comunidad receptora.
3.- Turismo de Aventuras, Cultural, Rural y Ecológico: Sus características geográficas lo permiten; su topografía, esta lo conforma un extenso valle a lo largo de su parte central, bordeando a sus costados por elevaciones que van desde los 400 a 1,269 metros de altura sobre el nivel del mar. municipio son: parte del río El municipio es serpenteado por los bellos; como el Jícaro nacido en el municipio de Jalapa y parte del río de Murra, ambos afluentes del río coco con 36 Kms que sirve límite entre los departamentos de Nueva Segovia y Jinotega, cuenta además con abundantes quebradas. El territorio del municipio tiene un 20 % de zonas montañosas de gran riqueza Aurífera y forestal.

Se destacan las alturas de: Cerro La Gloria 800 msnm, Cerro el Paraíso 1179 msnm, Cerro la Bujona 1007msnm y la Palanca 1269 msnm.

Los alcances para tu experiencia:

Tendrás la experiencia de una excursión de Primera Clase con cinco noches de campamento en distintos escenarios naturales y a diferentes alturas, interactuaras con la naturaleza y los campesinos de la zona, en donde descubrirás tu carácter, pondrás a prueba tu energía, vivirás mejor tu presente, descubrirás nuestro antepasado colonial, conocerás el interior histórico y natural de tu país. Al final obtendrás un certificado e insignia de Especialidad “Excursionista” que te acredite como un veterano de este tipo de aventuras.
Esta aventura ubicada en el pulmón de Las Segovias, seguramente será un atractivo, los dispositivos de seguridad están activados, si están interesados y requieren mayor información sobre los detalles de esta Aventura, escriban a: fflorliz@yahoo.es y/o Barriosevilla58@yahoo.es También puedes llamar a los teléfonos: Managua: 2515897- 4454863 y Quilalí: 7355144- 8519700

Revista Musunce, 13 años en el corazón de las y los segovianos... Descargar