Buscando una crónica que relatar para el mes de abril, me aventure a buscar la “Ruta del Tren del Norte al Occidente”, aún no tengo muchos datos muy claros sobre esta fascinante ruta, así que le pedí a Armando Núñez que hiciera un relato histórico para el mes de mayo de cómo sería un viaje a mediados del Siglo XX y bajo esta perspectiva narrar su fatídico colapso, bajo esta búsqueda me quede atrapado en el primer puerto de montaña para los segovianos, El Sauce, municipio del Departamento de León.
Mi primer recuerdo de esta prodigiosa ciudad, es el recorrido que hacia mi padre desde Estelí a pagar promesas al Cristo Negro, en una Land Rover, de la cual era para mí una tortura, porque significaba dos horas de idas y dos de vuelta de auténticos ribetes de mareos y vértigos que parecía más bien un espanto. La ruta que se seguía para ir de Estelí hasta El Sauce, es por la conocida comunidad de San Pedro, está es una vía alterna que comunica varios municipios de esta zona seca, por ahí mismo llegas a Salales y te podes desviar al municipio de San Nicolás, Santa Rosa del Peñón, pero el acceso es complicado, pero es la ruta ideal para llegar a El Sauce.
Una de las cosas impresionantes es ver después de tantos años como este pequeño poblado se convirtió en una ciudad que por lo visto hay mucho movimiento económico por el ganado, otrora puerto que comunicaba al norte con el occidente a través del tren, de éste sólo quedo la estación, que ahora la han remodelado y la han convertido en biblioteca.
Lo que sí ha proliferado es la devoción al “Cristo Negro de Esquipulas”, parece ser que después de su hallazgo, la quema de su templo en
Otras de las fascinantes historias de estos pueblos del occidente de nuestro país, son los quesos, así me encontré con una pequeña empresaria de lácteos, su nombre es Elia María Corrales, según me relata ella inicio su pequeño negocio en los años 80’s, con un galón de leche y con el tiempo llego a trabajar con dos mil litros de leche; a medida que me relata su historia su frente se pone en alto y su temple de mujer luchadora y orgullosa de su familia sale a flote. De esta gallarda mujer salió una interrogante que me pareció importante rescatar, ¿a q
uién le puede interesar mi historia?, -me sonreí cómplice de mi mismo y le conteste- pues a toda mujer que tengo la materia prima en sus manos y que su historia las inspire a salir adelante.
Un rápido vistazo a lo que antes fue el cuartel de la guardia nacional y ahora es la alcaldía, enfrente a