Una historia de vigor y de gloria, puede ser contado de una o mil maneras, pero las cuitas en
Esta isla pertenece al Municipio de Granada y esta ubicada al norte del Lago Cocibolca, a una y media de del Puerto de Asese. La travesía es entretenida debido al fuerte oleaje y vientos que se producen en esta zona paradisíaca. Esta isla tiene una extensión de 50 km2 de superficie, con una población de 600 habitantes, distribuidos en cuatro comunidades: Terrón Colorado, Caña-La Güinea, Sonzapote y El Sontolar.
Al realizar la travesía lacustre te darás cuenta del potencial que existe en la zona, a pesar de ello en estas comunidades carecía de semilla y tecnificación para siembre de postrera, ausencia de letrinas, inexistentes fuentes de “agua segura” (rodeados de tanta agua), inexistentes las vías de comunicación internas, sin energía eléctrica, viviendas en mal estado, pocas asistencia sanitaria y las condiciones en educación deficientes debido al costo del traslado a las comunidades.
Así vivía esta población en esta remota isla del pacifico de Nicaragua, hasta que en el 2001, se inició un proceso de cambio desde los mismos pobladores, que apoyado por iniciativas como
Les invito a que visiten esta isla, estas personas nos darán una lección de desarrollo humano, con sus propias palabras, sin complicaciones ni recetas prefabricadas por los burócratas de turno, porque para combatir la pobreza de este país debemos de partir de nuestras propias prioridades, no las que los agentes externos nos obligan a asumir, es por ello que
Hasta el momento la directiva comunitario en conjunto con la comunidad han logrado que cada una de sus comunidades tenga un centro escolar con condiciones adecuadas, tiene semilla mejorada y asistencia técnica garantizada por el INTA, próximamente el Gobierno de Japón les donará un casa base para la atención en salud con el apoyo del MINSA, y están promoviendo tour turístico por la isla para conocer los vestigios arqueológicos.
Les advierto que esta isla los atrapará por el capital humano que hay en ella, este tipo de iniciativas deben de replicarse en otras localidades, de hecho que hay otras experiencias que se están ejecutando en el país, la lección aprendida en esta historia es darle un valor muy importante a las políticas de intervención para la erradicación de la pobreza y la inseguridad alimentaria nutricional, que deben de estar en armonía con las prioridades de nuestro país, y que deben de formularse para mediano y largo plazo, siendo visión de Estado y no de gobiernos, este será un verdadero reto, pudiendo iniciar con la aprobación definitiva de