21 de septiembre de 2009

Obrigado, Todo Bem


Debo de pedirles disculpas porque he estado un tanto ausente, por múltiples situaciones de orden laboral, sin embargo me he dado un espacio para compartir con ustedes algunas de las experiencias que viví en mi recientemente viaje a Brasil.


Con relación al viaje, les comentare que previo a planificarlo debes de vacunarte contra la fiebre amarrilla, por lo menos 15 día antes, para que podas acceder a la visa en la respectiva embajada de Brasil, radicada en Managua, el costo de la visa es aproximadamente de US$ 20.00, realmente el proceso no es muy engorroso, solo llenas unos formatos, solo verifican que realmente llevas el dinero suficiente para emprender el viaje.

El costo aproximado para la compra de boleto de ida y vuelta ronda los US$ 1, 500, los vuelos hacia Brasil, hacen escala en Panamá y luego por un período de seis horas llegas hasta Sao Pablo, una de las más importantes ciudades de este lindo país, y haciendo uso de la línea área nacional TAM de Brasil, tomé el vuelo que me llevaría a mi destino final Brasilia, la capital.

Brasil es una república federal formada por 26 estados federados y por el Distrito Federal, con una extensión de 8.514.877 km² y una población de 189.985.135 habitantes. Mi estadía como lo mencione anteriormente fue en Brasilia, DF, solo esta ciudad tiene 2 millones de habitantes.

Brasilia se encuentra ubicada a 950 Km. al noroeste de Río de Janeiro. Fue construida con el fin de crear una gran ciudad en el interior del país y así dejar la vocación exclusivamente costera de las ciudades del país. Cómo el terreno originalmente era árido e inhóspito, se construyó una presa de agua en el área a la vez que se iniciaron las obras de la ciudad
Queda justamente en el centro de este país continental, simbolizando el lema “Brasil para todos”, con relación al orden y limpieza de la ciudad, es algo impresiónate, sin embargo para muchos brasileños, esta es una ciudad sólo de tránsito, porque no tiene vida.

El plano de la ciudad fue obra de Lucio Costa y la mayoría de edificios destacados fueron creados por Oscar Niemeyer. El paisajismo, estuvo a cargo de Roberto Burle Marx. La ciudad fue construida sobre una base en forma de avión que apunta al sureste, si bien Lucio Costa insiste en que se buscó darle forma de cruz.


Foto 2 Congreso Nacional, Brasilia, Agosto 2009.

En realidad para mi, que estoy acostumbrado a ver mi “querida Managua”, me parece una ciudad fantástica, sobre todo porque es una urbe planificada desde antes de su construcción, para decir verdad es un verdadero deleite para los ingenieros civiles y los arquitectos.

El Palacio de la Alborada, una de las más importantes obras de la arquitectura de Brasilia, es el primer edificio construido en albañilería en la nueva capital. Está localizado en una península que divide el Lago Paranoá en Lago Sur y Lago Norte. A su frente, en el margen posterior, se localiza la Ermita de Don Bosco.

Residencia oficial del Presidente de la República, el Palacio de la Alborada fue inaugurado el 30 de junio de 1958. Proyecto del arquitecto Oscar Niemeyer, su obra se inició el día 3 de abril de 1957, por la Constructora Rabello.
Con este pequeño esbozo de este apasionante viaje, espero hacerles entrega en el próximo número, otros aspectos interesantes sobre Brasil

16 de septiembre de 2009

"Encuesta Revista Musunce"

En fechas recientes elaboramos una encuesta que la enviamos vías correos electrónicos al centenar de suscritores de la versión digital de “La Musunce”, los aspectos que queríamos evaluar consistieron principalmente el grado de aceptación y las opiniones.

Los lectores (as) que participaron en la encuesta provienen de diferentes lugares tanto a lo interno del país, como Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Managua, así como de Estados Unidos, Colombia, Suecia, México. El medio por el cual se han dado cuenta de la existencia de la revista, ha sido el 55% por la edición impresa, un 5% un amigo (a) se la obsequio impresa, el 41% la recibe por correo electrónico, siendo el medio impreso el que le lleva la delantera a la versión digital. Un aspecto que hay que resaltar, es que este 41% que recibe la versión digital, la comparte con sus amigos (as) ampliándose la cobertura de dicho medio.

El 70% de los entrevistados manifestaron que desean que la Revista Musunce, sea publicada con colores, el 30% restante expreso que le gustaría que se abordaran temas actuales y de otros departamentos.

Dentro de las secciones más gustadas se encuentran orden de preferencia: Anécdotas y Remembranzas, la Foto Histórica, Rostros del Pueblo, Relatos de Ramón Mendoza, Crónicas Segovianas, Origen de los Apellidos.

Dentro de los cometarios resalta el respaldo casi al unísono hacia “La Musunce”, sin embargo, nos criticaron que observan muchos anunciantes, quizá en esta parte podemos señalar que este medio sobrevive precisamente por el respaldo incondicional desde el inicio del comercio local, sin ellos no seria posible esta labor.

Es importante mencionar que la Revista Musunce, está elaborando un proyecto de compilación de los mejores artículos publicados, tanto históricos, culturales, para publicar un libro, en donde se plasme tantos aspectos inéditos de la fundación de este medio, como las mejores columnas.

Finalmente consultamos a nuestros (as) lectores, sobre esta idea y todos (as) están de acuerdo y además nos motivaron para salir adelante con este nuevo proyecto. Esperamos también que usted lector y lectora pueda acompañarnos en esta nueva faceta de su Revista Musunce.

Revista Musunce, 13 años en el corazón de las y los segovianos... Descargar