Llego a mi correo este artículo, de mi amigo el Ing. Enrique Trejos, oriundo de Managua, pero que lee con afán mensualmente la Revista Musunce, me ha comentado sus preocupaciones sobre el uso de las motocicletas, les dejo este interesante artículo.
LA MOTOCICLETA VEHICULO DE HOY, LA CARGA DEL MAÑANA
Ing. Enrique Trejos Morales
Ingeniero en Sistemas.
Desde el inicio de la crisis de petróleo, lo que generó el incremento de los derivados de tan vital producto para el desarrollo de las económicas de los país Latinoamérica y en particular de nuestro país. Esta problemática se generalizo en todos los sectores económicos que dependen del combustible o que con una simple variación en este rubro se ve afectados sus costos de producción.
Uno de estos sectores, tal vez el más sensible, es el transporte urbano colectivo, el cual presta servicios a unos 800 mil usuarios diariamente en la capital, aunque la política de gobierno a través de mecanismo de subsidio ha logrado mantener el costo de este servicio, ya que los usuarios de estos medios somos los ciudadanos de la clase social con menos ingresos económicos, a pesar de estos la calidad del mismo deja mucho que desear y ha motivado a la población a buscar alternativas para solventar este problema.
Podríamos decir que del año 2007 en Nicaragua se da el auge de la Motocicleta como una verdadera alternativa para solventar el problema del transporte, aparecen como pulperías las importadoras y distribuidoras de este medio de dos ruedas, las financiadoras están a disposición de la población, es más fácil sacar una moto al crédito que un televisor de plasma, la producción mundial de motocicleta del 2006 al 2009 se han incrementado en un 300%, pero a la par de este fenómeno no se implementado un plan de concientización de los usuarios de estos medios para el buen usos y principalmente hacer conciencia en los tanto ciudadanos que están a punto de adquirir una, las consecuencias que representa desplazarse por las calles de Managua o Nicaragua en este medio, un país en donde las vías y principalmente los conductores de vehículos más grandes no están preparados para enfrentar este fenómeno.
Los motociclistas del Mañana.
En los últimos 12 años la Dirección de Transito Nacional registra más de 5 mil muertes y más de 50 mil lesionados por accidente de tránsito esto a Febrero del 2009 y según los reportes de 10 accidentes registrados en 4 de ellos se ve involucrada una moto, en donde el motociclista saca la peor parte, con lesiones graves y en el peor de los casos la muerte, según lo que he podido constatar en el caso de las lesiones estas se producen en rodillas, tobillos, codos, clavículas y cabeza, apenas una pequeña parte de los lesionados se recupera en un 100% y por lo general quedan con incapacitados parcialmente, limitando la posibilidad de desarrollarse en cualquier ámbito laborar, visto desde la óptica de la oferta laborar de nuestro país, en donde un hombre debe de estar listo a desempeñar cualquier rol.
Todo esto trae consecuencias graves a la economía de los hogares de los motorizados y relativamente a la economía del país, porque se convierten en una carga para la familia, el estado y las empresas en las cuales laboran, incrementando el uso de los servicios médicos , seguros, subsidios, y muy lamentable en el caso de los decesos se ve afectada la familia y la sociedad, la desintegración del hogar, el que los hijos tengan que buscar trabajo en vez de estudiar, el trauma de los miembros de la familia al sobrellevar la tragedia de perder un ser amado, todo esto puede sonar insólito, ahora, pero si tenemos un poco de visión ubiquemos dentro de 5 años y esperemos que esto no sea una realidad.
Si hacemos uso de las divinas estadísticas, en el años se producirán un total de 4 mil accidentes de tránsito, de los cuales 1600 se verán involucradas motocicletas, esto representa igual número de lesionados, o sea 1600 personas anuales que pueden quedar con secuelas físicas permanentes, 1600 ciudadanos que anualmente que se podrían restar de la masa de personas que están aptos laboralmente.
¿Quién asume esta carga?
Eso sin contar el costo inmediato que representa un accidente, la inversión de la compra de la moto, podría ser uno U$1200 dólares o la reparación de la misma unos U$ 200, o los daños causados a tercero, que otra cosa podríamos añadir.
No estoy en contra de la comercialización de este vehículo, mucho menos de su uso, pero considero que se debe de hacer un esfuerzo para que se cambie un poco la realidad, en la que los valores sociales jugarían un gran papel.