14 de febrero de 2013

Perfil migratorio en Nicaragua


La Prensa: http://www.laprensa.com.ni/2013/02/14/ambito/134570/imprimir

Dibujan perfil de los migrantes

Un perfil elaborado recientemente por la OIM demostró que Costa Rica dejó de ser el principal país de destino para los nicaragüenses, quienes ahora parten a El Salvador, Panamá y España.
LA PRENSA/ARCHIVO
Elízabeth Romero


Nicaragua ya cuenta con un perfil migratorio que servirá como plataforma, para que en el país el Estado pueda tomar decisiones respecto al tema.

La caracterización de migrante fue realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo de la Unión Europea y será presentada oficialmente en los próximos días.

Para Heydi González, asistente de proyectos de la OIM, el perfil es una herramienta de trabajo que considera debe actualizarse con el censo nacional en 2015, “porque el fenómeno migratorio es muy complejo”.

En términos generales González explicó que la investigación aborda las tendencias generales de las migraciones en el país, así como las repercusiones migratorias.

Nicaragua será el primer país en Centroamérica que tiene su perfil y revela que contrario a lo que se supone, ya no es Costa Rica el país de destino al que más emigran los nicaragüenses, sino Panamá, El Salvador y España.

Carmen Paola Zepeda, oficial a cargo por parte de la OIM, recordó que el estudio fue elaborado como consecuencia de un acuerdo efectuado en 2010 por presidentes y jefes de Estado de la Región en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), para adoptar una política migratoria regional.

“Basado en eso, no se puede hacer una política migratoria si no se sabe dónde estamos parados”, comentó Zepeda.

Ambas funcionarias destacaron la importancia de contar con un documento base, que permitió recopilar la información que estaba dispersa alrededor del tema, lo que representa un avance.

El perfil también incorpora las recomendaciones que alrededor del tema ofrecieron expertos, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y representantes de instituciones del Estado.

González recordó que en el foro sobre migraciones entre 2009 y 2010 se recomendó que el perfil fuese acompañado del vínculo entre migración y desarrollo humano. Uno de los aspectos que resalta el perfil, según las funcionarias, es el impacto de la migración en la familia y sobre todo el rol que juega la mujer, tanto la que se va como la que queda a cargo del cuido de los hijos de quienes migran.

Zepeda explicó que el perfil recoge los avances que dentro del tema migratorio ha alcanzado el país. Mencionó como avances algunas leyes de protección de nacionales en el exterior. A su criterio, con el recién finalizado perfil se demuestra que el tema se está haciendo visible.

Revista Musunce, 13 años en el corazón de las y los segovianos... Descargar