5 de abril de 2013

Propuesta de Ley de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional en República Dominicana


Diputados introducen ley de Soberanía, Seguridad Alimentaria y Nutricional, por el Derecho a la Alimentación

2013NoticiasPortadahttp://www.guadalupevaldez.com/wp-content/uploads/2013/03/Proyecto-de-Ley-SAN.pdf
Más de 60 diputados de todas las bancadas firmaron como proponentes de un proyecto de ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, por el Derecho a la Alimentación, introducido ayer lunes 18 en la Cámara de Diputados.
“Este proyecto es fruto de una amplio consenso entre legisladores, técnicos, funcionarios de diversas Secretarías de Estado, organizaciones sociales y comunitarias, productores agropecuarios y diversos colectivos relacionados con la producción, manejo y control de alimentos”, señala la diputada nacional Guadalupe Valdez.
Guadalupe Valdez, quien también es Coordinadora del Frente Parlamentario Contra el Hambre de América Latina y El Caribe, destaca que el proceso se inició en el primer semestre del año 2011, cuando el Comité Interinstitucional SAN, conformado por los Ministerios de Agricultura y Salud, así como el Frente Parlamentario Contra el Hambre y con el acompañamiento técnico de la FAO, PMA, OPS y PNUD iniciaron la realización de 8 Foros Regionales, en los que participaron 543 personas relacionadas con el tema de alimentación exponiendo sus puntos de vista sobre cómo debería ser la legislación. También se realizó un estudio comparativo de buenas prácticas y marcos legales existente en Latinoamérica.
Con las consultas y el estudio se elaboró el borrador de la ley, que posteriormente fue sometido a consulta, tanto virtual como presencial, en las que participaron 74 organizaciones de 25 provincias, indica la diputada Guadalupe Valdez, que remarca que “la ley ha sido elaborada en un proceso profundamente democrático y participativo, porque si bien la ley es importante, también es necesario que la gente la conozca y exija su cumplimiento.”
La ley establece el marco institucional para la elaboración y desarrollo de las políticas de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional como instrumentos para respetar, proteger y ejercer el derecho a una alimentación adecuada en conformidad con los principios de los derechos humanos.
La soberanía alimentaría queda definida por el derecho que asiste a los pueblos y la facultad del Estado para desarrollar políticas agropecuarias, forestales, de pesca y acuacultura, alimentarias, de producción, comercialización, almacenamiento, distribución y consumo de alimentos, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible, gestión de recursos naturales y territorios, reducción de la pobreza y el logros de la seguridad alimentaria y nutricional. En este sentido, la ley defiende la protección del mercado doméstico y el apoyo, promoción y desarrollo de la producción nacional de alimentos.
La seguridad alimentaria significa que todas las personas tienen acceso continuo y permanente, físico social y económico a los alimentos necesarios en calidad y cantidad suficiente.
La ley crea el Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional como canalizador de los esfuerzos mancomunados para realizar el derecho humano a la alimentación adecuada y asegurar la soberanía alimentaria y nutricional. Igualmente establece la elaboración de un Plan Nacional Plurianual de cuatro años y la creación del Consejo Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional como organismo rector y coordinadora de las acciones encaminadas a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.
Para la participación de la sociedad civil, durante todo el proceso, desde las acciones encaminadas a la formulación del Plan Nacional, como en la ejecución, seguimiento y evaluación, se crea la Red Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, que se constituirá en los niveles municipales, provinciales y regionales, vinculándose a los correspondientes Consejos de Desarrollo.
De aprobarse la ley, República Dominicana formaría parte de un grupo cada vez más numeroso de países latinoamericanos que cuentan con leyes de seguridad alimentaria, tales que Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
Otros países como Honduras, Bolivia y México reconocen constitucionalmente el derecho a la alimentación.
Entre los diputados firmantes del anteproyecto de ley se encuentran Hugo Tolentino Dipp, Ricardo Contreras, Marino Hernández, Minou Tavárez Mirabal, Juana Vicente, Lucia Alba, Ricardo Contreras, Ramón Cabrera, Eugenio Cedeño, María Fernández, entre otros.

Gabinete Comunicación Diputación Nacional Guadalupe Valdez
19, Marzo, 2013

Revista Musunce, 13 años en el corazón de las y los segovianos... Descargar