Esta pregunta me la hacen siempre que digo que vivo en Somoto, inmediatamente en el imaginario colectivo de Nicaragua y allende de sus fronteras siempre me encargan como en los tiempos de la encomienda “cien pesos de rosquillas” y es que además de estas deliciosas y crujientes descendiente directa de la diosa del maíz, han hecho de esta ciudad fronteriza el símbolo de su identidad.
Sin embargo hay otras razones por las que visitar Somoto, primero tendré que decir que la cabecera departamental de Madriz, fundada el 11 de noviembre de 1936, se encuentra a 230 k.m. de la ciudad capital Managua, para llegar podes tomar un bus en la terminal más ordenada y segura del país como es la COTRAN “El Mayoreo”, viajaras por la mejor carretera del pías.
En el trayecto podrás apreciar el lago de Managua, por la cuesta “El Coyol” veras una estupenda vista de Managua, el lago y los volcanes del pacifico, pasaras por la ciudad natal de Rubén Darío, que en honor a su nombre se llama Ciudad Darío, posteriormente llegaras a la puerta del norte El Valle de Sébaco, de desviaras hacia la izquierda y veras los poblados de San Isidro y La Trinidad, hasta llegar al diamante de “Las Segovias”, la indomable y siempre creciente Estelí, la capital del Tabaco.
Más al norte pasaras por Condega (pueblo de alfareros), y entraras al Departamento pasando por el famoso empalme de Palacagüina, luego Yalagüina y llegaras al empalme entre Ocotal y Somoto, de tal forma que giras a la izquierda y cuando mires al fondo del horizonte tejados reflejados por el sol y la “Torre del Reloj” estas en Somoto, para algunos la pequeña París.
Somoto, un lugar para revivir las memorias de la infancia, en donde el tiempo no tiene validez, un lugar atrapado entre los tejados de sol, lugar para entender las canciones de los Mejías Godoy y darte cuenta que ellos sólo han recopilado la idiosincrasia de este hermoso pueblo, la ciudad de las rosquillas, del humor y de eternos enamorados de la vida.
Hoy por hoy la capital de “La Amistad”, cuenta con la mejor infraestructura del norte, con el palacio municipal recién construido, un nuevo mercado municipal, nuevo estadio de fútbol con equipos de juventud, garra y hambrientos de triunfos, con un bello parque en el centro de la ciudad enfrente de la Iglesia Santiago Apóstol la cual esta siendo remodelada, es decir Somoto abre sus brazos para recibirte.
Finalmente te invito a que recorras el “Cañón de Somoto” una travesía de la que no te arrepentirás, y por supuesto probar las exquisitas rosquillas somoteñas con una deliciosa tasa de café orgánico extraído de las entrañas del Tepesomoto, y si quieres darte un paseo en burro, seguro encontraras a uno de estos hermosos y trabajadores ejemplares en el pueblo, con la misma gallardía de un carro del año e igual de eficiente.
Anímate, Somoto te dejará un buen sabor… la historia tu la contarás…

Crónicas Segovianas, es el espacio personal que comparto en tres esferas, la personal con mis relatos gráficos, la afición por la cultura, escritura e historia de mi país, con artículos en la Revista Musunce, y la profesional ligada a la políticas públicas en Seguridad Alimentaria y Nutricional, tanto en Nicaragua, como el resto de latinoamérica. Todo esto representa lo que soy "Polvo de Barro", una antología de narraciones, poemas, y cuentos cortos, que espero pronto compartir...
Datos personales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Me encantó la descripción. Nunca he ido, pero dice mi mamá que tenemos familia por aquellos lados.. Vamos a ver que día me escapo!
Saludos!
☼
Publicar un comentario