Cada cuatro años los amantes del balompié se preparan para vivir el deporte más hermoso del mundo, el que se juega simplemente con el corazón. Tengo una memoria clara sobre la primera vez que me apasiono este deporte, fue en mi terruño, en la escuela primaria de Estelí, recuerdo que un amigo tenía un balón desvencijado, pero portaba la insignia de la FIFA , en ese tiempo era complicado para nosotros entender la reglas del juego, pues todos corríamos tras el balón sin importar más que patearlo, en ese tiempo quedamos atrapados por el mundial de México 86, en donde se hizo famoso Maradona.
La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, será la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Esta edición del torneo se llevará a cabo en Sudáfrica, entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010, siendo la primera vez que este torneo es disputado en África y por quinta ocasión en el Hemisferio Sur.
¿Qué diferencia esos años de los últimos mundiales?, prácticamente la globalización de este deporte a través de las comunicaciones, para este año se pretende transmitir partidos con la nueva tecnología para los televisores, en “Tercera dimensión (3D)”, pero también según la proyecciones de la FIFA , este mundial costará para su irganización unos US$ 1. 723 millones de dólares, es decir tres veces las exportaciones anuales de Nicaragua, con una audiencia de 32, 000 millones de espectadores, ¿qué tal?
Según los datos de la columnista Mariana Martínez de BBC Mundo, en el mundial de Alemania 2006, un comercial en los primeros partidos costó aproximadamente US$ 3, 600 por segundo, y en los partidos finales US$ 16, 000 por segundo, un anuncio promedio tiene 30 segundos, es cuestión de sumar y multiplicar y darnos cuenta el valor que genera este hermoso deporte.
La propaganda que cada jugador porta y por la cual le pagan, por ejemplo a Messi la figura del Barcelona, por cada campaña publicitaria gana US$ 56 millones, es decir 373, 333 veces el salario mínimo de un nicaragüense. Entre otras cosas hay una bonificación a las selecciones que participan y por supuesto al campeón se llevara la suma de US$ 18, 75 millones por su logro y otras regalías.
Alguien optimista dirá, ¿por qué nosotros no organizamos un mundial? y así nos arreglamos todos los problemas económicos de una vez, esa pregunta me la hago yo también, pero estamos muy lejos de poder siquiera ir al mundial como selección, sin embargo en este mundial veremos la participación de un vecino nuestro, como es Honduras.
Esta copa mundial dejará muchos más adictos a este deporte, que cuando mis amigos jugaban en los potreros de mi escuela primaria, un deporte que se juega en conjunto y que requiere disciplina y respeto a las reglas del juego limpio, algo que nuestra niñez y juventud tiene que aprender, porque si el fútbol no existiera, habría que inventarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario