10 de julio de 2008

Los dioses deben estar locos

El título de esta crónica se inspira en una película de 1980 que lleva el mismo nombre, “Los dioses deben estar locos”, filmada enteramente en Botswana, África y se trata un bosquimano que vive con su gente en el desierto de Kalahari, lejos de toda civilización, ve caer del cielo una botella vacía de Coca-Cola. Para él y los suyos este objeto desconocido es algo de los dioses. Primero todos están interesados y contentos, pero pronto la botella se convierte en objeto de discordia, por lo que el bosquimano decide llevarla al extremo de su mundo conocido, para que no ocasione más disputas.

Haciendo alusión al bosquimano que lleva a las fronteras de su mundo la botella de Coca Cola, que tanta confusión ha causado a su comunidad, traigo algunas de las botellas que nos están causando confusión en nuestro mundo:

El Calentamiento Global: Un témpano de hielo de 41 kilómetros de largo por 2,5 de ancho se desprendió en la Antártida (este sería de largo como del empalme de Yalagüina hasta Piedra Larga en Condega), y gran parte de la Capa de Hielo Wilkins sólo está protegida por una delgada tira de hielo que une a dos islas. Según la nota informativa de BBC Mundo, señala la opinión de los científicos "Esto no es una cuestión del aumento del nivel del mar, más bien es una indicación más del cambio climático en la península antártica y la forma en que está afectando el medio ambiente”.

Los científicos sostienen que la península antártica, que se extiende hacia el océano austral en dirección a la punta de América del Sur, ha vivido un calentamiento sin precedentes en los últimos 50 años, para los que no creen que se nos está partiendo el mundo ahí tienen un ejemplo.

Los cambios generacionales: ¿Cuántos años pasaran para que en nuestro país las mujeres puedan optar a mejores oportunidades en el mercado laboral?, ¿Cuántos años pasaran para que en nuestro país no haya discriminación por sexo, religión, ideología, nivel de ingreso?, tomen como referencia lo que está pasando en los Estados Unidos (aunque no es el ejemplo perfecto), una mujer esta a las puertas de ser presidente y un tipo de raza negra tiene las mismas oportunidades, ustedes recordaran lo abominable que era hace algunas décadas la segregación racial, un negro no podía entrar a un restaurante de blancos, entre otras cosas terribles.

El aumento del precio del petróleo: Los alumnos de Derecho siempre me preguntan, ¿cuál de todos los indicadores económicos es el más indicado para medir el pulso de la economía nacional?, y la respuesta es evidente el precio del petróleo, cuando este sube tiene un efecto directo en el bolsillo de los nicaragüenses, por la dependencia que tenemos, no existe una receta mágica para resolver este problema a lo inmediato, sin embargo el país en su conjunto debe de buscar medidas más claras para solventar la crisis, como el ahorro de energía, cierto subsidios para los medios de transporte colectivo y de carga, que podrían generar un efecto indirecto en el ingreso familiar.

Los medios de comunicación también deben de jugar un papel importante en este asunto, fíjense bien cuando anuncian el aumento del precio del crudo en la televisión, el presentador o presentadora tras sus espaldas tienen todos los monitores encendidos, juegos de luces de todos los tamaños y colores o en su defecto un televisor gigante, el papel de ellos es informar, pero también reforzarlo con el ejemplo.

Los accidentes de tránsito; alguien debe entender que el licor y la gasolina no ligan, pero por más que se orienta, informa no hay manera de hacer caso y ahí tenemos para esta temporada 67 personas entre ahogados, accidentes aparatosos, más lesionados, y el inefable dolor y llanto. Según la cadena de noticias CNN en español, el problema no es solo en Nicaragua, sino en Centroamérica, siendo Guatemala el que encabeza los índices de mayores muertes por accidentes de tránsito, y no menos importante los datos de Latinoamérica.

Según señala la cadena de noticias se ha iniciado una campaña en Ecuador que por cada víctima en la carretera se pinta un “corazón azul” en el pavimento, hagamos cuenta cuantos corazones azules estarían en la Kukamonga, en la entrada a Managua (entre San Benito y Tipitapa), la carretera de León, entre otras, sería importante tomar este ejemplo para tomar conciencia y que los muertos por accidente de tránsito vayan en disminución.

Según comentábamos con un amigo de la Revista Musunce, el tema de las bicicletas en Somoto, también debe de comenzar a regularse, siendo este medio uno de los más efectivo y que ha venido desplazando a los animales de carga, sin embargo es notorio ver a ciclistas contra la vía, mal parqueados y porque no decirles abusados en cruzarse los altos de la ciudad, ¡Cuidado muchachos y muchachas!

Violencia en Centroamérica: Si te golpean la mejía debes de ponerla siete vez más, nunca entendí esta frase de Jesús, hasta que un personaje me enseñó que el compromiso social es un germen que te ataca sin clemencia los más profundo de tu alma- Este personaje perdió uno de sus ojos y secuelas permanente en su físico, bien pudo haber sido en cualquier país de la región centroamericana, azotada por la violencia o por el abuso del poder.

Difícilmente si perdiera algo de mi físico podría seguir con el principio de solidaridad a mis semejantes, sin embargo el talente de este cooperante me ha dejado aturdido, porque a pesar de las difíciles condiciones en donde se encuentra ha decidió seguir adelante con su misión. Después de todo “ningún golpe es mortal sino se teme a la muerte” como menciona la canción “Amar en tiempos de guerra”, y creo que esto lo hemos aprendido de sobremanera los nicaragüenses, mis respetos para los cooperantes de cualquier credo o religión que han venido a la región centroamericana a compartir con nosotros sus sueños y esperanzas.

Una buena noticia: Para concluir quiero comentarles que Nicaragua esta concursando a nivel mundial por uno de los siete puesto de las Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, el lugar que se disputa es la Isla de Ometepe u “Oasis de paz” como lo llama Luis Enrique Mejía, lo que tenemos que hacer es ingresar a la página web www.isladeometepe.com ó www.laprensa.com.ni y votar cuantas veces deseemos por este lugar, de esta manera se acumularán puntos para que este lugar sea declarado Maravilla Natural del Mundo, ánimo apoyemos lo nuestro, otros países ya lo están haciendo por su naturaleza.

No hay comentarios:

Revista Musunce, 13 años en el corazón de las y los segovianos... Descargar