23 de noviembre de 2009

Consumidores de Fuga

Ustedes recordaran que hace algunas ediciones anteriores (Diciembre 2008), publique una columna que se llama “¿Qué alguien recargue mi celular?”, algunos lectores me hicieron en esa ocasión algunas consideraciones, como por ejemplo: ¿Cuáles eran esas 4 compañías que brindaban el servicio de telefonía celular?, estas eran BellSouth y Aló, y las que ahora ustedes perfectamente conocen.


Antes que el debate sobre la calidad y conveniencia de este servicio se hiciera público, como afortunadamente se ha promovido en los últimos días, en el 2006 me di a la tarea de escribir y publicar en una Revista Digital en Costa Rica, llamaba Nicaragua Hoy, tuvo tal impresión el articulo, que el movimiento en contra del Tratado de Libre Comercio o DR-CAFTA de Costa Rica, me contacto para que mi columna formará parte de un pliego petitoria para el Gobierno de Arias, en donde se plasmaba que los monopolios de cualquier tipo encarecen los servicios, y en este caso el servicio de telefonía tanto convencional como celular.


Nadie pone en duda que las dos redes de telefonía celular, han hecho un importante aporte a la infraestructura de este país, sin embargo como consumidores consideramos que es demasiado alto el costo que pagamos por este servicio, igualmente por el servicio de Internet y ahora el nuevo servicio de TV Cable.


Recuerdan usted que en el artículo referido señalaba que estas empresas utilizan la figura de la tercerización del servicio, ¿cómo es que funciona estos?, ahora es mas sencillo explicarlo, ahora una de las compañías que tenían dolarizadas la recargas decidió ponerlas en córdobas, esto al consumidor es un beneficio y no lo negaremos, pero quienes aparecen golpeados son los que venden recargas, porque los “cien pesos son cien pesos”, antes te decían que un dólar era muy superior a la tasa de cambio oficial, ahora eso acabo.


Estos intermediarios, es decir los vendedores de recargas, están casi obligados a subirle el costo de los denominados “cien córdobas”, por un razón sencilla, hay gastos que estos señores y señoras hacen, que las dos empresas en cuestión se han librado por las reglas del “libre mercado” y se los han pasado a ellos, por ejemplo: ¿quién paga el personal que atiende desde la pulpería hasta el Cyber más sofisticado, pago de INSS, el IR o la Cuota Fija, los impuestos a la alcaldía, la luz, etc?, ¿quién asume esto?, esto es un ejemplo muy sencillo de lo que se denomina en derecho laboral: “tercerización laboral de puesto de trabajo”.


Observen ustedes como opera la naturaleza humana, mientras las dos grandes empresas se quieren apoderar del mercado y excluirse mutuamente, y han contratado artistas nacionales para hacer campaña publicitario, lo cual veo muy bien, los consumidores nacionales y mundiales para solventar y hacer una vía alterna, a los descarados cobros, se han inventado celulares con “doble chip”, es decir equipos móviles en los cuales podes portar dos chip, así llamas desde el mismo equipo a cada red celular, porque se supone que dentro de la misma red, es más barato el costo de la llamada y los chat. Esto me ha causado gracia, porque pensé que una de ellas iba a sucumbir ante los ataques de la otra, esto es igual a la lucha de la piratería, por un lado la Sony promociona y defiende a sus artistas que les piratean sus creaciones, pero por otro vende equipos que reproducen mp3, quemadores de discos compactos, convertidores de música en mp3, en fin, es el mundo de los contrasentidos.


Ahora, ¿Qué podemos hacer?..., espero sus comentarios

1 comentario:

Jose Ramon Santana Vazquez dijo...

...traigo
sangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...


desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ


TE SIGO TU BLOG




CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesía...


AFECTUOSAMENTE
CRONICAS SEGOVIANAS


DESEANDOOS UNAS FIESTAS ENTRAÑABLES DE NAVIDAD 2009 ESPERO OS AGRADE EL POST POETIZADO DE CREPUSCULO.

José
ramón...

Revista Musunce, 13 años en el corazón de las y los segovianos... Descargar